Meta amenaza con eliminar las noticias estadounidenses de sus plataformas si se aprueba la Ley de Competencia y Preservación del Periodismo.
Meta dice que considerará eliminar los artículos de noticias de su plataforma si un mandato del gobierno de EE. UU. Obliga a la empresa a compensar a los editores.
La Ley de Preservación y Competencia del Periodismo (JCPA) permite a los medios de comunicación negociar colectivamente acuerdos de participación en los ingresos con plataformas de redes sociales y motores de búsqueda. Journalism Competition and Preservation Act
El JCPA está diseñado para beneficiar a los medios de comunicación de EE. UU. porque los acuerdos se aplican de forma generalizada a todos los editores locales y nacionales.
Los medios de comunicación pueden negociar con las empresas individualmente bajo el sistema actual Sin embargo, las negociaciones uno a uno solo les dan a los editores mucha influencia.
Si se aprueba la JCPA, permitirá que toda la industria negocie, dando a los editores más influencia sobre compañías como Meta y Google.
Meta no está interesada en negociar con los editores porque la empresa cree que el tráfico y la exposición son pago suficiente.
Andy Stone, director de comunicación de políticas de Meta, publicó una declaración en Twitter amenazando con eliminar contenido de noticias en los Estados Unidos si se aprueba la JCPA: statement
“If Congress passes an ill-considered journalism bill as part of national security legislation, we will be forced to consider removing news from our platform altogether rather than submit to government-mandated negotiations that unfairly disregard any value we provide to news outlets through increased traffic and subscriptions.”
“Si el Congreso aprueba un proyecto de ley de periodismo mal considerado como parte de la legislación de seguridad nacional, nos veremos obligados a considerar eliminar las noticias de nuestra plataforma por completo en lugar de someternos a negociaciones ordenadas por el gobierno que ignoran injustamente cualquier valor que brindamos a los medios de comunicación a través del aumento del tráfico.
El argumento de Meta continúa con una afirmación que se traduce aproximadamente como: “Nos necesitan más de lo que nosotros los necesitamos a ellos:
“The Journalism Competition and Preservation Act fails to recognize the key fact: publishers and broadcasters put their content on our platform themselves because it benefits their bottom line – not the other way around.”
“La Ley de Preservación y Competencia del Periodismo no reconoce el hecho clave: los editores y los organismos de radiodifusión colocan su contenido en nuestra plataforma ellos mismos porque beneficia sus resultados, no al revés”.
Meta concluye su declaración equiparando el plan del gobierno con la creación de una “entidad tipo cartel”:
“No company should be forced to pay for content users don’t want to see and that’s not a meaningful source of revenue. Put simply: the government creating a cartel-like entity which requires one private company to subsidize other private entities is a terrible precedent for all American businesses.”
“Ninguna empresa debería verse obligada a pagar por el contenido que los usuarios no quieren ver y esa no es una fuente significativa de ingresos. En pocas palabras: el gobierno que crea una entidad similar a un cartel que requiere que una empresa privada subvencione a otras entidades privadas es un terrible precedente para todas las empresas estadounidenses”.
La JCPA bipartidista aún debe pasar por el Senado, aunque avanzó por el Comité Judicial en septiembre. Judiciary Committee
Los expertos antimonopolio creen que Meta no cumplirá con sus amenazas de ocultar las noticias de EE. UU. en sus plataformas, citando que no lo hizo en Australia y Canadá:
Bluffing. This is where I remind everyone Facebook spent 9 months plotting to cause chaos in Australia before retreating and then threatened Canada, too. And they’ve done this under a misleading narrative to protect profits and disregard public. Google took opposite approach. 1/3 https://t.co/1iJqDa0RMB
— Jason Kint (@jason_kint) December 5, 2022
fanfarronear Aquí es donde les recuerdo a todos que Facebook pasó 9 meses conspirando para causar caos en Australia antes de retirarse y luego amenazó a Canadá también. Y lo han hecho bajo una narrativa engañosa para proteger las ganancias y desatender al público. Google tomó el enfoque opuesto 1/3 https://t.co/1iJqDa0RMB https://t.co/1iJqDa0RMB
– Jason Kint (@jason_kint) 5 de diciembre de 2022 December 5, 2022
Si se aprueba la JCPA y Meta cumple con su palabra, podría ser un duro golpe para los editores de noticias estadounidenses.
Por otro lado, el contenido de noticias no ha sido una prioridad para Meta durante años. Los editores han estado perdiendo tráfico de referencia desde 2016 cuando Facebook comenzó a priorizar las publicaciones de amigos y familiares sobre las páginas.
Meta mostró un interés renovado en las noticias con la introducción de la pestaña Noticias de Facebook, que quedó en segundo plano a principios de este año.
Como Meta planea hacer la transición a una plataforma de video primero, quién sabe cuánta visibilidad recibirán los editores de noticias en el futuro.
Según un estudio de Pew Research, Facebook es actualmente el líder en las plataformas de redes sociales donde los estadounidenses reciben noticias regularmente. Sin embargo, la misma investigación muestra que el consumo de noticias se está trasladando gradualmente a YouTube y Twitter. Pew Research
Si se trata de eso, ¿pueden los editores de noticias de EE. UU. sobrevivir sin Meta?
Imagen destacada: pnm-stock/Shutterstock
Leer el articulo original en Search Engine Journal.