Contenidos
Una de las tareas de SEO más aterradoras es la migración de un sitio porque hay mucho en juego y los obstáculos en cada paso. A continuación se ofrecen cinco consejos que le ayudarán a mantener la migración de un sitio encaminada hacia un resultado exitoso.
Las migraciones de sitios no son una sola cosa
Las migraciones de sitios no son una sola cosa, en realidad son escenarios diferentes y lo único que tienen en común es que siempre hay algo que puede salir mal.
A continuación se muestran ejemplos de algunos de los diferentes tipos de migraciones de sitios:
- Migración a una nueva plantilla
- Migrar a un nuevo servidor web
- Fusionar dos sitios web diferentes
- Migrar a un nuevo nombre de dominio
- Migrar a una nueva arquitectura del sitio
- Migrar a un nuevo sistema de gestión de contenidos (CMS)
- Migrar a un nuevo creador de sitios de WordPress
Hay muchas maneras en que un sitio puede cambiar y más formas en que esos cambios tengan como resultado un resultado negativo.
La siguiente no es una lista de verificación de migración de sitios. Son cinco sugerencias de cosas a considerar.
1 Prepárese para la migración: descargue todo
La regla número uno es prepararse para la migración del sitio. Una de mis grandes preocupaciones es que la versión anterior del sitio web esté debidamente documentada.
Estas son algunas de las formas de documentar un sitio web:
- Descargue la base de datos y guárdela en al menos dos lugares Me gusta tener una copia de seguridad almacenada en un segundo dispositivo.
- Descargar todos los archivos del sitio web Nuevamente, prefiero guardar una copia de seguridad de la copia de seguridad almacenada en un segundo dispositivo.
- Rastree el sitio, guarde el rastreo y expórtelo como CSV o mapa del sitio XML. Prefiero tener copias de seguridad redundantes por si algo sale mal.
Una cosa importante que debe recordar acerca de la descarga de archivos mediante FTP es que existen dos formatos para descargar archivos: ASCII y Binario.
- Utilice ASCII para descargar archivos que contengan código, como CSS, JS, PHP y HTML.
- Utilice Binary para medios como imágenes, vídeos y archivos zip.
Afortunadamente, la mayoría de los programas FTP modernos tienen una configuración automática que debería poder distinguir entre los dos tipos de archivos. Algo triste que puede suceder es descargar archivos de imágenes utilizando el formato ASCII, lo que da como resultado imágenes corruptas.
Por lo tanto, siempre verifique que todos sus archivos se hayan descargado correctamente y no estén dañados. Considere siempre descargar una copia usted mismo si ha contratado a un tercero para que se encargue de la migración o si un cliente lo está haciendo y está descargando archivos. De esa manera, si fallan con la descarga, tendrás una copia de seguridad intacta.
La regla más importante sobre las copias de seguridad: ¡nunca puedes tener demasiadas copias de seguridad!
2 Rastrear el sitio web
Hacer un rastreo completo del sitio web Crear una copia de seguridad del rastreo Luego cree una copia de seguridad de la copia de seguridad y guárdela en un disco duro separado.
Después de la migración del sitio, estos datos de rastreo se pueden usar para generar una nueva lista para rastrear las URL antiguas para identificar las URL que faltan (404), que no se pueden redirigir o que se redirigen a la página web incorrecta. Screaming Frog también tiene un modo de lista que puede rastrear una lista de URL guardadas en diferentes formatos, incluso como un mapa de sitio XML, e ingresarlas directamente en un campo de texto.
3 Consejos para migrar a una nueva plantilla
Los rediseños de sitios web pueden ser una fuente importante de angustia cuando salen mal Sobre el papel, migrar un sitio a una nueva plantilla debería ser un cambio individualizado con problemas mínimos. En la práctica, ese no es siempre el caso.
El experto en marketing de búsqueda Nigel Mordaunt (LinkedIn), que recientemente vendió su agencia de marketing de búsqueda, tiene experiencia en la migración de más de cien sitios y tiene consideraciones importantes para migrar a una nueva plantilla de WordPress. (LinkedIn
Este es el consejo de Nigel:
“Check that all images have the same URL, alt text and image titles, especially if you’re using new images.
Templates sometimes have hard-coded heading elements, especially in the footer and sidebars. Those should be styled with CSS, not with H tags. I had this problem with a template once where the ranks had moved unexpectedly, then found that the Contact Us and other navigation links were all marked up to H2. I think that was more of a problem a few years ago. But still, some themes have H tags hard coded in places that aren’t ideal.
Make sure that all URLs are the exact same, a common mistake. Also, if planning to change content then check that the staging environment has been noindexed then after the site goes live make sure that the newly uploaded live site no longer contains the noindex robots meta tag.
If changing content then be prepared the site to perhaps be re-evaluated by Google. Depending on the size of the site, even if the changes are positive it may take several weeks to be rewarded, and in some cases several months. The client needs to be informed of this before the migration.
Also, check that analytics and tracking codes have been inserted into the new site, review all image sizes to make sure there are no new images that are huge and haven’t been scaled down. You can easily check the image sizes and heading tags with a post-migration Screaming Frog crawl. I can’t imagine doing any kind of site migration without Screaming Frog.”
“Compruebe que todas las imágenes tengan la misma URL, texto alternativo y títulos de imágenes, especialmente si está utilizando imágenes nuevas.
A veces, las plantillas tienen elementos de encabezado codificados, especialmente en el pie de página y las barras laterales. Deben tener estilo con CSS, no con etiquetas H. Una vez tuve este problema con una plantilla en la que las clasificaciones se habían movido inesperadamente y luego descubrí que Contáctenos y otros enlaces de navegación estaban marcados en H2. Creo que eso era más un problema hace unos años. Pero aún así, algunos temas tienen etiquetas H codificadas en lugares que no son ideales.
Asegúrese de que todas las URL sean exactamente iguales, un error común Además, si planea cambiar el contenido, verifique que el entorno de prueba no haya sido indexado y luego, después de que el sitio entre en funcionamiento, asegúrese de que el sitio en vivo recién cargado ya no contenga la metaetiqueta de robots noindex.
Si cambia el contenido, prepárese para que Google vuelva a evaluar el sitio. Dependiendo del tamaño del sitio, incluso si los cambios son positivos, pueden pasar varias semanas hasta que se vean recompensados y, en algunos casos, varios meses. El cliente debe ser informado de esto antes de la migración.
Además, verifique que se hayan insertado códigos de seguimiento y análisis en el nuevo sitio, revise todos los tamaños de imágenes para asegurarse de que no haya imágenes nuevas que sean enormes y no hayan sido reducidas. Puede comprobar fácilmente los tamaños de las imágenes y las etiquetas de encabezado con un rastreo de Screaming Frog posterior a la migración. No puedo imaginarme haciendo ningún tipo de migración de sitio sin Screaming Frog”.
4 Consejos para migrar a un nuevo servidor web
Mark Barrera (LinkedIn), vicepresidente de SEO, Newfold Digital (empresa matriz de Bluehost), dijo lo siguiente sobre el rastreo antes de la migración de un sitio en preparación para una migración a un nuevo servidor web: LinkedIn
“Thoroughly crawl your existing site to identify any indexing or technical SEO issues prior to the move.
Maintain URL Structure (If Possible): Changing URL structures can confuse search engines and damage your link equity. If possible, keep your URLs the same.
301 Redirects: 301 Redirects are your friend. Search engines need to be informed that your old content now lives at a new address. Implementing 301 redirects from any old URLs to their new counterparts preserves link equity and avoids 404 errors for both users and search engine crawlers.
Performance Optimization: Ensure your new host provides a fast and reliable experience. Site speed is important for user experience.
Be sure to do a final walkthrough of your new site before doing your actual cutover. Visually double-check your homepage, any landing pages, and your most popular search hits. Review any checkout/cart flows, comment/review chains, images, and any outbound links to your other sites or your partners.
SSL Certificate: A critical but sometimes neglected aspect of hosting migrations is the SSL certificate setup. Ensuring that your new host supports and correctly implements your existing SSL certificate—or provides a new one without causing errors is vital. SSL/TLS not only secures your site but also impacts SEO. Any misconfiguration during migration can lead to warnings in browsers, which deter visitors and can temporarily impact rankings.
Post migration, it’s crucial to benchmark server response times not just from one location, but regionally or globally, especially if your audience is international. Sometimes, a new hosting platform might show great performance in one area but lag in other parts of the world. Such discrepancies can affect page load times, influencing bounce rates and search rankings. “
“Rastree minuciosamente su sitio existente para identificar cualquier problema técnico de SEO o de indexación antes de realizar la mudanza.
Mantenga la estructura de la URL (si es posible): cambiar las estructuras de la URL puede confundir a los motores de búsqueda y dañar el valor de sus enlaces. Si es posible, mantenga sus URL iguales.
Redirecciones 301: Las redirecciones 301 son tus amigas Los motores de búsqueda deben ser informados de que su contenido antiguo ahora se encuentra en una nueva dirección. La implementación de redirecciones 301 desde cualquier URL antigua a sus nuevas contrapartes preserva la equidad de los enlaces y evita errores 404 tanto para los usuarios como para los rastreadores de los motores de búsqueda.
Optimización del rendimiento: asegúrese de que su nuevo host brinde una experiencia rápida y confiable La velocidad del sitio es importante para la experiencia del usuario.
Asegúrese de realizar un recorrido final por su nuevo sitio antes de realizar la transición real. Verifique visualmente su página de inicio, las páginas de destino y sus resultados de búsqueda más populares. Revise los flujos de pago/carrito, cadenas de comentarios/revisión, imágenes y cualquier enlace saliente a sus otros sitios o a sus socios.
Certificado SSL: un aspecto crítico pero a veces descuidado de las migraciones de alojamiento es la configuración del certificado SSL. Es vital asegurarse de que su nuevo proveedor de alojamiento admita e implemente correctamente su certificado SSL existente, o proporcione uno nuevo sin causar errores. SSL/TLS no solo protege su sitio sino que también impacta el SEO Cualquier configuración incorrecta durante la migración puede generar advertencias en los navegadores, lo que disuade a los visitantes y puede afectar temporalmente las clasificaciones.
Después de la migración, es crucial comparar los tiempos de respuesta del servidor no solo desde una ubicación, sino a nivel regional o global, especialmente si su audiencia es internacional. A veces, una nueva plataforma de alojamiento puede mostrar un gran rendimiento en un área pero retrasarse en otras partes del mundo. Estas discrepancias pueden afectar los tiempos de carga de la página, influyendo en las tasas de rebote y en las clasificaciones de búsqueda. “
5 Aceptar limitaciones
Ethan Lazuk, consultor y estratega de SEO, Ethan Lazuk Consulting, LLC, (LinkedIn, Twitter) ofrece una perspectiva interesante sobre las migraciones de sitios en cuanto a cómo anticipar las limitaciones del cliente impuestas sobre lo que usted puede hacer. Puede resultar frustrante cuando un cliente rechaza un consejo y es importante escuchar sus razones para hacerlo. LinkedIn
He consultado a través de Zoom con empresas cuyos departamentos de SEO tenían dudas sobre lo que quería hacer un SEO externo. Buscar la confirmación de un tercero sobre un plan de migración de un sitio es algo razonable Entonces, si el departamento interno de SEO tiene dudas sobre el plan, no es mala idea que un tercero confiable lo revise.
Ethan compartió su experiencia:
“The most memorable and challenging site migrations I’ve been a part of involved business decisions that I had no control over.
As SEOs, we can create a smart migration plan. We can follow pre- and post-launch checklists, but sometimes, there are legal restrictions or other business realities behind the scenes that we have to work around.
Not having access to a DNS, being restricted from using a brand’s name or certain content, having to use an intermediate domain, and having to work days, weeks, or months afterward to resolve any issues once the internal business situations have changed are just a few of the tricky migration issues I’ve encountered.
The best way to handle these situations require working around client restrictions is to button up the SEO tasks you can control, set honest expectations for how the business issues could impact performance after the migration, and stay vigilant with monitoring post-launch data and using it to advocate for resources you need to finish the job.”
“Las migraciones de sitios más memorables y desafiantes en las que he participado involucraron decisiones comerciales sobre las que no tenía control.
Como SEO, podemos crear un plan de migración inteligente Podemos seguir listas de verificación previas y posteriores al lanzamiento, pero a veces existen restricciones legales u otras realidades comerciales detrás de escena que tenemos que solucionar.
No tener acceso a un DNS, tener restringido el uso del nombre de una marca o cierto contenido, tener que usar un dominio intermedio y tener que trabajar días, semanas o meses después para resolver cualquier problema una vez que las situaciones comerciales internas hayan cambiado son solo una
La mejor manera de manejar estas situaciones que requieren evitar las restricciones de los clientes es concentrar las tareas de SEO que puede controlar, establecer expectativas honestas sobre cómo los problemas comerciales podrían afectar el rendimiento después de la migración y mantenerse alerta al monitorear los datos posteriores al lanzamiento y usarlos.
Diferentes formas de migrar un sitio web
Las migraciones de sitios son una molestia y deben abordarse con precaución He realizado muchos tipos diferentes de migraciones para mí y los he ayudado con los clientes. Actualmente estoy moviendo miles de páginas web desde una carpeta a la raíz y es complicado por múltiples redireccionamientos que deben reconfigurarse, sin esperarlo con ansias. Pero las migraciones a veces son inevitables, por lo que es mejor hacerlo después de una cuidadosa consideración.
Imagen destacada de Shutterstock/Krakenimages.com
Leer el articulo original en Search Engine Journal.